Código SNIES: 107168

Registro calificado: Resolución No. 09010 - 13 de junio de 2018

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Profesional

Título que otorga: Diseñador(a) Industrial

Número de créditos: 150 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidad académica: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI

¿Qué nos diferencia?

El programa de Diseño Industrial está comprometido con la formación de diseñadores industriales integrales, con capacidades y habilidades para planear, diseñar, desarrollar, optimizar e implementar productos y servicios coherentes con las capacidades de las organizaciones productivas. El programa de Diseño industrial forma líderes en pensamiento e innovación con alta capacidad, creativa y de gestión, para contribuir al desarrollo sustentable, aportando con ello al mejoramiento de las condiciones ambientales, productivas, competitivas y al bienestar social de las regiones y comunidades.

Perfil del Estudiante

El programa de Diseño Industrial articula sus propósitos con las necesidades de la sociedad y las regiones, las necesidades del estudiante y de la profesión. Exponiendo su máximo interés en:

  • La formación integral que le permita el desempeño responsable de la profesión, el buen ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos; y la vida en familia y en comunidad.
  • Proporcionar una formación enfocada en la identificación de las capacidades y recursos de las comunidades productivas para convertirlas en factores de desarrollo, a través de la creación de productos con alto valor agregado.
  • Fomentar competencias para el desarrollo de productos enfocados en las necesidades del usuario y del mercado, que permitan proyectar con mayor certeza su calidad y éxito comercial.
  • Impulsar el papel del diseñador como integrador del pensamiento de diseño en la filosofía estratégica de las empresas.
  • Formar profesionales con capacidades y habilidades para interpretar y revalorizar los saberes propios de las comunidades, propiciando mayores niveles de competitividad y de innovación a través de la incorporación de nuevas tecnologías.
  • Desarrollar en el estudiante competencias en empresarismo, para el desarrollo de modelos de negocio innovadores que incorporen el diseño como factor de éxito.

Perfil del Egresado

El diseñador industrial de la UNAD posee habilidades para coordinar, crear, asesorar, organizar y fortalecer procesos de diseño de producto y servicios enfocados en las necesidades del usuario y del mercado, que permiten proyectar con mayor certeza su calidad y éxito comercial y productivo. Está en la capacidad de resolver problemas a través de la identificación de oportunidades de innovación tecnológica y de producto que responden a las aspiraciones del consumidor. El diseñador industrial de la UNAD es un líder en pensamiento e innovación con alta capacidad creativa y de gestión, aportando con ello al mejoramiento de las condiciones ambientales, productivas, competitivas y al bienestar social de las regiones y comunidades.

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para profesional

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes

Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos. 

Requisitos de admisión

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí