Código SNIES: 3425

Registro calificado: Resolución No. 001074 - 03 de febrero de 2023

Acreditación de alta calidad: Resolución No. 001074 - 03 de febrero de 2023

Aprobación plan de estudios: Resolución No. 019845 - 20 de octubre de 2020

Acreditación Internacional: Sello de Calidad Kalos Virtual Iberoamérica

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Profesional

Título que otorga: Comunicador Social

Número de créditos: 160 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidad académica: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH

¿Qué nos diferencia?

El programa de Comunicación Social de la UNAD, pertenece al campo amplio de Ciencias Sociales, Periodismo e Información, se oferta en metodología virtual y cuenta con un total de 160 créditos académicos. Se ha construido respondiendo a las tendencias y desafíos nacionales e internacionales de las disciplinas que lo integran, la profesión y diversas necesidades sociales. Por su carácter transdisciplinar y su potencial para formar un profesional que aborde de manera integral y con perspectiva social las problemáticas de la comunicación y la información, se constituye en una oportunidad para dar respuesta a problemas estructurales, sobre una matriz y un concepto propio: la comunicación transformadora, y en el que se articulan 5 núcleos problémicos que configuran su diseño curricular.

  • Comunicación como campo de conocimiento y acción
  • Comunicación cultural, estratégica y política
  • Conocimiento e investigación comunicacional
  • Lenguajes mediáticos
  • Comunicación, lenguajes y contextos

El programa forma comunicadores sociales con pensamiento crítico y estratégico, con competencias para explorar escenarios emergentes en la cultura, la tecnología y la región para articularlos con los lenguajes, la investigación, las mediaciones, la producción de medios y los ecosistemas digitales aportando a la transformación social, política y cultural desde sus propios contextos.

Perfil del Estudiante

El estudiante de comunicación social debe tener una perspectiva de comprensión de los contextos sociales y culturales, interés en el uso de las TIC en la educación, motivación a generar acciones de transformación en sus áreas de actuación, actitud positiva hacia el trabajo en equipo, respeto a la diversidad, interés en conocer sobre la comunicación, los medios masivos, la comunicación digital, los diversos lenguajes y enfoques y una actitud crítica frente a las realidades sociales, políticas, culturales del país y del mundo.

En la perspectiva de ampliar un mayor conocimiento sobre los estudiantes que ingresan a los programas académicos, la UNAD realiza una prueba de caracterización, la cual permite conocer el perfil de los estudiantes y desde ese punto iniciar acciones de acompañamiento y articular con otras unidades procesos de adaptación a la modalidad y de permanencia.

Perfil del Egresado

El egresado podrá desempeñarse como:

  • Comunicador Social, Jefe de Prensa y/o Consultor en organizaciones estatales como alcaldías, departamentos y diferentes dependencias, organizaciones del sector privado y organizaciones no gubernamentales-ONG.
  • Productor de Medios de comunicación (radio, prensa, TV, multimedia, fotografía).
  • Diseñador gestor o mediador en proyectos como: medios comunitarios; proyectos de desarrollo social; medios masivos; educación; periodismo ciudadano; investigación social, cultural y comunicacional; estrategias de comunicación en organizaciones; gestión cultural, y política pública.
  • Periodista (con énfasis investigativo, ciudadano y cívico) y gestor de contenidos digitales.
  • Gestor de prácticas comunicativas y ciudadanas digitales: generación de contenidos y productos convergentes, diseño e implementación de estrategias y narrativas transmedia e hipermedia, competencias digitales, alfabetización en prácticas digitales ciudadanas, diseño de redes informáticas comunitarias.

Programa UNAD Colombia

Programa UNAD Florida

Acuerdo

Comunicacion Social

Bachelor of Arts in Mass Communications

Acuerdo No. 006 11/02/2025

¿Cómo aplicar el proceso de inscripción? 

 

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para profesionales

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes

Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos. 

Requisitos de admisión

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí