Artes Visuales
Código SNIES: 104886
Registro calificado: Resolución No. 020540 - 27 de octubre de 2022
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Profesional
Título que otorga: Maestro en Artes Visuales
Número de créditos: 144 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH
¿Qué nos diferencia?
El programa de artes visuales, se diseñó con un profundo sentido de compromiso social, cultural y artístico con el país, es el primero en Colombia en metodología virtual y tiene una duración de 150 créditos académicos para ser desarrollado en cuatro años, con opción de disminución del tiempo, gracias al modelo de matrícula permanente de la UNAD.
El programa hace parte del área de Bellas Artes; núcleo básico de conocimiento de Artes Plásticas, visuales y afines. Otorga el título de Maestro (a) en Artes Visuales. El diseño curricular propone una fase de fundamentación, posteriormente una de profundización, a través de líneas que abordan temáticas disciplinares sobre las prácticas artísticas, y, finalmente una etapa de creación en la cual desarrollan el proceso de obra el cual optan por el título.
El programa de artes visuales de la UNAD orienta los procesos de creación en la virtualidad, y aborda las tecnologías y los medios como escenarios para la producción y circulación de obra. Así mismo, asume el contexto regional y territorial como escenarios para la investigación y producción de procesos relacionados con las artes. En el programa se asume y gestiona la investigación desde un enfoque de investigación-creación cuyos procesos y desarrollos refieren a las especificidades de las artes como campo de nuevo conocimiento.
Perfil del Estudiante
Desde el programa de Artes Visuales se propone la formación permanente de un artista visual autónomo, con espíritu crítico y creativo frente a su quehacer en el campo de las artes digitales y los nuevos medios. Un artista capaz de contribuir a la comprensión y trasformación del entorno cultural, por medio de la articulación de su universo experiencial personal, social y profesional, con los conocimientos de orden disciplinar de los nuevos códigos que inciden y potencian la creación artística. El programa también tiene el propósito formativo de favorecer el intercambio disciplinario de saberes, experiencias y técnicas, toda vez que expresan diversas realidades, sujetas de expresión sensible por medio del lenguaje artístico, partiendo de la concepción de que la educación en artes visuales es de vital importancia para la formación integral del ser humano, puesto que promueve el desarrollo de las dimensiones humanas fundamentales en tanto potencia las posibilidades expresivas, emocionales y creativas. Así mismo desde el programa de artes visuales se impulsa la consolidación de la identidad tanto personal como social, por medio del incremento de valores dentro de las diversas culturas tales como la tolerancia, la solidaridad, el respeto a la diferencia, el rechazo a la violencia, ya que, las manifestaciones artísticas procuran el desarrollo humano y social, además de promover una mirada reflexiva y el refinamiento de la sensibilidad que incentiva la formación del sujeto político y crítico de la realidad.
Perfil del Egresado
El perfil del egresado del programa de Artes visuales en la UNAD está construido sobre un componente teórico y de creación para el desarrollo de las artes y un enfoque de investigación creación para responder a los intereses particulares de los profesionales, pero con miras a la producción de obras y procesos artísticos en una relación constante con las comunidades.
En consecuencia, un egresado de la UNAD será competente para:
- Orientar la producción de obra en el ámbito de las artes en la virtualidad y las TIC con una actitud crítica, creativa y reflexiva.
- Crear, dirigir, planear, liderar y desarrollar procesos de carácter artístico, de expresión, gestión cultural y proyectos comunitarios en artes tanto en el ámbito local cómo regional.
- Liderar procesos de investigación para la producción teórica de nuevos conocimientos ligados al arte, las prácticas curatoriales y los procesos artísticos.
- Desempeñarse en la dirección de proyectos relacionados con la imagen en el campo del video experimental, animación, procesos comunicativos, editoriales y multimediales.
- Formular y desarrollar investigaciones sobre teoría, historia y contexto en artes como Investigador principal, co-investigador o asistente de investigación.
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para profesionales
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.