¿Qué nos diferencia?

Este programa promueve una administración pública innovadora y participativa, basada en enfoques inclusivos y en la interseccionalidad, con el propósito de renovar la relación entre el Estado y la ciudadanía, a partir de la implementación de nuevas tecnologías en la gestión pública. Se pone especial énfasis en la labor del servicio público para garantizar los derechos fundamentales e impactando positivamente en el desarrollo de los territorios mediante una administración pública transparente, eficiente, eficaz y garante de derechos.

El Programa de Administración pública, en su concepción y formulación, expresa la esencia misional de Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, como una Universidad con vocación comunitaria, arraigo regional y espíritu emprendedor, generando en los estudiantes competencias para el análisis crítico-reflexivo que les permita acompañar a las comunidades locales y regionales a explicar y transformar la realidad de su contexto. Su propuesta académica disruptiva enfatiza en la territorialización de las políticas públicas, la visión bottom up de la administración del Estado y el relacionamiento con el entorno del servidor público Unadista, generando un impacto positivo en el funcionamiento mismo del Estado y en la eficiencia de las entidades públicas tanto del orden nacional como local.


Image

Perfil del Estudiante

El programa de Administración Pública está dirigida a todas las personas que tengan conocimiento e interés en vincular y profundizar sus conocimientos de la función pública y tenga la vocación para ejercer su trabajo al servicio de la ciudadanía y la protección de sus derechos.

Image

Perfil del Egresado

Un profesional que ha desarrollado competencias para desempeñarse desde diversos roles en la articulación Estado – Sociedad, que tenga una conciencia del servicio público como eje de su actuar y que tenga la capacidad de generar un nuevo relacionamiento, con aptitudes para la comprensión, explicación y solución de problemas públicos en sistemas sociales complejos y en permanente transformación que requieren tanto de  servidores públicos,  con apropiación social que  se adapta rápidamente al uso de las nuevas tecnologías de la información en un mundo hiperconectado, respetando la ética pública y el compromiso social, es así que lidera la lucha contra la corrupción desde una base sólida fundamentada en principios y valores para la preservación de la función pública con miras a una gobernanza y gobernabilidad transparentes, inclusiva con enfoque interseccional, que priorice el bienestar de la ciudadanía y el uso eficiente de los recursos públicos en un ámbito glocal.

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para profesionales

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes

La Administración Pública se centra en la gestión de instituciones y recursos del Estado para atender necesidades colectivas y promover el bienestar social, mientras que la Administración de Empresas está orientada a la gestión de organizaciones privadas con fines de lucro. Aunque comparten principios de gestión, la Administración Pública pone mayor énfasis en lo político, normativo y social, en tanto la de empresas se enfoca en la competitividad y rentabilidad.

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

30%

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí