Licenciatura en Matemáticas
Código SNIES: 101333
Registro calificado: Resolución No. 011119 - 04 de julio de 2025
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Profesional
Título que otorga: Licenciado(a) en Matemáticas
Número de créditos: 160 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
¿Qué nos diferencia?
La Licenciatura en Matemáticas de la UNAD se diferencia por ofrecer una formación integral e innovadora para futuros docentes, centrada en el desarrollo de competencias sólidas en modelización matemática, resolución de problemas y la aplicación de conceptos en contextos reales. La modalidad virtual permite acceso flexible desde cualquier región, democratizando la educación y conectando a estudiantes con comunidades diversas, lo que enriquece el aprendizaje y prepara a los graduados para enfrentar los retos educativos actuales. El programa destaca por integrar herramientas tecnológicas de última generación y metodologías pedagógicas vanguardistas, marcando tendencia en la educación superior de Colombia y Latinoamérica.
Además, la UNAD imprime una impronta social y solidaria en su quehacer académico, formando docentes capaces de liderar procesos de transformación educativa en sus territorios. Los egresados adquieren habilidades para diseñar experiencias educativas innovadoras, desarrollar proyectos de investigación, y promover la equidad y la inclusión en el acceso al conocimiento matemático. La propuesta curricular, estructurada en torno a núcleos problémicos, impulsa el pensamiento crítico y la interdisciplinariedad, dotando a los licenciados de las herramientas necesarias para asumir roles diversos en el mundo educativo y científico.
Perfil del Estudiante
El perfil del estudiante que aspira a la Licenciatura en Matemáticas de la UNAD se caracteriza por su mentalidad innovadora y su disposición para asumir retos educativos contemporáneos desde una perspectiva holística y crítica. Quien ingresa a este programa no solo busca dominar los conceptos matemáticos, sino que está motivado por transformar el aprendizaje en experiencias significativas que incidan positivamente en su entorno social. El estudiante UNADISTA destaca por su capacidad para integrar conocimientos disciplinares, estrategias pedagógicas de vanguardia y el uso intensivo de tecnologías digitales, participando activamente en la construcción colaborativa del saber y formando parte de redes de aprendizaje diversas e inclusivas.
Además, el estudiante de la UNAD se distingue por su visión integradora y emprendedora, con habilidades para aplicar las matemáticas en contextos reales, liderar proyectos innovadores y fomentar la equidad educativa en los ambientes donde se desempeña.
Perfil del Egresado
El perfil de egreso del estudiante de la Licenciatura en Matemáticas de la UNAD se define por una formación integral que combina un sólido dominio disciplinar con competencias pedagógicas, didácticas y tecnológicas de vanguardia. El egresado destaca por su capacidad para diseñar e implementar estrategias innovadoras de enseñanza, modelización matemática y resolución de problemas en contextos reales y diversos, respondiendo eficazmente a los desafíos educativos contemporáneos. Gracias a la modalidad virtual, posee habilidades avanzadas en el uso de tecnologías digitales aplicadas a la educación matemática y promueve ambientes inclusivos, lo que lo habilita para gestionar escenarios educativos presenciales, virtuales e híbridos.
Además, el egresado se proyecta como un agente de transformación social, capaz de liderar procesos educativos que favorecen la equidad y la democratización del acceso al conocimiento matemático. Su perfil incorpora competencias investigativas y el dominio de metodologías activas, lo que le permite participar en proyectos académicos y científicos, generar innovación educativa y contribuir al avance del conocimiento. Está preparado para asumir roles de docente en distintos niveles e instituciones educativas, pero también para desempeñarse en campos profesionales como ciencia de datos, modelización financiera, consultoría educativa y desarrollo de software, posicionándose como un profesional altamente competitivo y versátil en el ámbito nacional e internacional.
Proceso de Matrícula
01 Requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para profesionales
03 Financiación

Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.



