La economía de la educación digital

¡Matricúlate ya!

Introducción al curso

La educación como todo proceso de producción que implica recursos y trabajos, tienen componentes económicos que determinan su estructura de costos y las formas de prestación de los servicios en términos económicos. Es esta una realidad que está marcada por múltiples variables, pero donde el componente tecnológico de su forma de prestación del servicio es determinante.

Con la irrupción de la educación virtual, se conforma otro paradigma económico de la educación, diferenciado a la estructura económica de la educación presencial.

Hay un cambio significativo en la estructura de costos y en la demanda en la prestación de la educación virtual, que altera las estructuras de costos. Además, la programación de las inversiones y las lógicas de escalabilidad son diferenciadas entre ambos paradigmas educativos. Ello es la base que sustenta el crecimiento de la matrícula al responder a la diversidad de demandas con costos menores pero que requiere unas escalas superiores, dada una función diferenciada de los costos e inversiones.

A quién va dirigido

Interesados en la educación virtual, Directores de carreras y programas, autoridades académicas. Autoridades de las áreas de economía, contabilidad y compras de las organizaciones educativas públicas y privadas. Autoridades reguladoras. Docentes interesados en prepararse para ingresar en los procesos de tecnologías educativas.

 

Image

Fecha inicio:

1 de febrero de 2025

Fecha fin:

15 de diciembre de 2025

Costos:

{{name1.vlr | currency : "COP $" : 0}}

Modalidad:

{{name1.mod}}

Nota: 

  1. Una vez efectuado el pago del curso MOOC por concepto de inscripción o pago de certificado, no procede la solicitud de reembolso o devolución de dinero.
  2. No es procedente el cambio de inscripción de curso MOOC o de certificación después de efectuado el pago.
Image

Unidad 0. Bienvenida e introducción

 

Unidad 1. La economía educativa y la información en red

 

Unidad 2. La economía de la educación virtual.

 

Unidad 3. Los cambios en las estructuras de costos, escalas, demanda y oferta

 

Unidad 4. Síntesis y conclusiones

  • Actividad de certificación de competencias
Image

Conocimientos previos

No hay requisitos o competencias previas a la realización del curso, a excepción de conocimientos de informática a nivel de usuario. Acceso a Internet y navegador: Firefox, Internet Explorer, Safari, etc. Necesaria actitud abierta, respetuosa y sin prejuicios con este tipo de formación.

Objetivos de aprendizaje

Unidad 1.

• Identificar las dinámicas y características de la economía educa-tiva y de la información en red:

• La depreciación de la información y del conocimiento y la inver-sión continua

• Diferenciar las estructuras de costos y producción de recursos de aprendizaje analógicos y digitales

Unidad 2.

• Los ejes del triángulo y ecuación de costos, calidad y cobertura educativa

• Comprender los determinantes de la educación presencial y de la educación virtual. Los cambios de la producción modular a la producción virtual.

• Los modelos de Baumol, de Smith, Moore y Metcalfe

Unidad 3.

• Identificar las características e implicancias de los diversos cam-bios en las estructuras de costos y de producción de la educa-ción virtual.

• Los distintos costos directos, indirectos y de oportunidad

Unidad 4.

• Realizar las actividades requeridas y verificar el cumplimiento de las actividades requeridas para evidencias las destrezas y habilidades para fines de certificación de competencias.

Modalidad

Freemium: Este modelo permite a los usuarios inscribirse en el curso MOOC y acceder a los contenidos disponibles de forma gratuita. Sin embargo, el último módulo, que corresponde a la evaluación final del curso, solo estará disponible para quienes realicen el pago correspondiente al certificado. Los participantes podrán efectuar este pago una vez que hayan revisado los contenidos de los módulos iniciales e intermedios.

Claudio Rama
Claudio Rama
Profesor de la Universidad de la Empresa (Uruguay). Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay. Director del Doctorado de Educación Superior Universitaria de la UAI, UNRN y Universidad Austral de Argentina. responsable del Diplomado en Políticas y Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia. Educador y líder académico reconocido a nivel mundial.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí