Innovación en Gestión de la Convivencia Laboral

¡Matricúlate ya!

Introducción al curso

Este curso ha sido diseñado por la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), para potenciar competencias esenciales en la gestión organizacional.

Aquí vas a adquirir habilidades para liderar y gestionar prácticas innovadoras en el Comité de Convivencia Laboral (COCOLA), asegurando el cumplimiento riguroso de la legislación colombiana; además podrás explorar estrategias avanzadas para fortalecer la salud mental de los colaboradores y fomentar el respeto a la dignidad en todos los niveles jerárquicos.

Con un enfoque integral y sistemático respaldado desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, este curso te capacitará para transformar tu entorno laboral. Al completar el 100% del curso, puedes gestionar tu certificación que respaldará tu experiencia y conocimiento destacándote en el competitivo mundo laboral actual.

Ten presente que el éxito del curso se verá reflejado en tu compromiso y disciplina a lo largo de las próximas semanas de formación.

A quién va dirigido

El curso está dirigido a técnicos, tecnólogos, profesionales o estudiantes del área de Seguridad y Salud en el Trabajo o afines; personas encargadas de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, gerentes, personal administrativo, auxiliares, directores de talento humano, psicólogos, y al público en general que esté interesado en profundizar y adquirir estrategias innovadoras para ejercer buenas prácticas en la Gestión del Comité de Convivencia Laboral al interior de las organizaciones.

 

 

Image

Fecha inicio:

1 de febrero de 2025

Fecha fin:

15 de diciembre de 2025

Costos:

{{name1.vlr | currency : "COP $" : 0}}

Modalidad:

{{name1.mod}}

Beneficios:

El pago del certificado permite el reconocimiento de hasta 1 crédito de un curso de la Escuela ECBTI. Para conocer más consulte el acuerdo de reconocimiento de saberes

Nota: 

  1. Una vez efectuado el pago del curso MOOC por concepto de inscripción o pago de certificado, no procede la solicitud de reembolso o devolución de dinero.
  2. No es procedente el cambio de inscripción de curso MOOC o de certificación después de efectuado el pago.
Image

El curso se divide en cuatro unidades, cada una centrada en subtemas específicos y con una dedicación de 36 horas para cada una:

Unidad 1 - Comité de Convivencia Laboral en Colombia: Marco Normativo Actual

  • Definición de Comité de Convivencia Laboral (COCOLA)
  • Marco Normativo Actual
  • Conformación y Funcionamiento del COCOLA
  • Responsabilidades sobre el COCOLA (medidas preventivas y correctivas)

Unidad 2 - Abordaje del Acoso Laboral como Riesgo Psicosocial

  • Definición y concepto de acoso laboral o mobbing.
  • Diferencia entre acoso laboral y conflictos normales en el trabajo.
  • Impacto del acoso laboral en la salud y productividad de los trabajadores.
  • Relación entre el Comité de Convivencia Laboral y la prevención del acoso laboral.

Unidad 3 - Herramientas para el buen funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral

  • Elementos de abordaje en situación de conflicto.
  • Gestión correcta de equipos de trabajo.
  • Entrenamiento en Habilidades sociales.
  • Métodos para sensibilizar a los empleados sobre la importancia del buen trato y la convivencia laboral.

Unidad 4 - Tecnologías Aplicadas a la Gestión del Comité de Convivencia Laboral

  • Aplicación de técnicas de gamificación para mantener la motivación y el compromiso del COCOLA.
  • Innovaciones en Formación y Desarrollo del COCOLA.
  • Prevención Proactiva: sistemas de alerta temprana basados en inteligencia artificial.

Unidad 5- Evaluación final del proceso formativo

  • Prueba de final para certificación.
Image

Conocimientos previos

  • No se requiere conocimientos previos, pero si se requiere competencias mínimas de herramientas ofimáticas y uso de internet.

Objetivos de aprendizaje

El curso se centra en el análisis de las características de los procesos de internacionalización de la educación virtual, como parte de las tendencias a la internacionalización de la educación, profundizando en la diversidad de sus procesos constitutivos y en sus lógicas de oferta y demanda. Busca contribuir a la comprensión de la internacionalización de los procesos educativos, como en las implicancias en la gestión y las tecnologías así como en los diseños curriculares. 

Modalidad

Freemium: Este modelo permite a los usuarios inscribirse en el curso MOOC y acceder a los contenidos disponibles de forma gratuita. Sin embargo, el último módulo, que corresponde a la evaluación final del curso, solo estará disponible para quienes realicen el pago correspondiente al certificado. Los participantes podrán efectuar este pago una vez que hayan revisado los contenidos de los módulos iniciales e intermedios.

Kelly Johana Rangel Noriega
Kelly Johana Rangel Noriega
Profesor de la Universidad de la Empresa (Uruguay). Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay. Director del Doctorado de Educación Superior Universitaria de la UAI, UNRN y Universidad Austral de Argentina. responsable del Diplomado en Políticas y Gestión de la Educación Superior de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia. Educador y líder académico reconocido a nivel mundial.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí