Español como Segunda Lengua
Introducción al curso
Este curso le brindará a los estudiantes extranjeros, estudiantes sordos y a los estudiantes pertenecientes a grupos étnicos (no hablantes de español) la posibilidad de comprender el sentido global de textos en español de uso cotidiano en situaciones de inmediata necesidad a través de estrategias de comprensión y producción escrita, las cuáles se desarrollarán de manera autónoma. Al finalizar el nivel 1 los estudiantes tendrán la posibilidad de comprender la intención comunicativa de un texto en español apoyándose de un contexto específico.
Además, le brindará los conocimientos estratégicos básicos del uso del español como segunda lengua en su modalidad lectura y escritura. Para comprender el español en un contexto educativo, inicialmente los estudiantes desarrollarán en este nivel inicial tareas que les permitan interpretar, sintetizar y elaborar textos de la vida cotidiana en español, como paso inicial para llegar a los textos académicos, pasando por textos de orden descriptivo y expositivo.
A quién va dirigido
Este curso va dirigido a toda población sorda de Colombia, población perteneciente a grupos étnicos no hablantes de español y población extranjera no hablante de español.

Fecha inicio: |
1 de febrero de 2025 |
Fecha fin: |
15 de diciembre de 2025 |
Costos: |
{{name1.vlr | currency : "COP $" : 0}} |
Modalidad: |
{{name1.mod}} |
Nota:
- Una vez efectuado el pago del curso MOOC por concepto de inscripción o pago de certificado, no procede la solicitud de reembolso o devolución de dinero.
- No es procedente el cambio de inscripción de curso MOOC o de certificación después de efectuado el pago.

El curso está organizado en 4 unidades cada una con sus respectivos temas. Se recomienda que cada unidad se desarrolle en dos semanas con una dedicación de 36 horas, para un total de 8 semanas de trabajo autónomo e individual. Las unidades son las siguientes:
Unidad 1 – Comprendo y apropio el contexto – (Dedicación 36 horas)
- Presentación personal: ¿Quién soy? ¿Dónde vivo?.
- Saludos y normas de cortesía.
- Contexto cercano: familia y amigos.
- Intereses personales y aficiones: gustos, hobbies, actividades.
- Recursos léxicos y gramaticales: sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos regulares.
- Escribir sobre: lugares, situaciones, anécdotas, películas.
Unidad 2 – Comprendo y apropio actividades académicas – (Dedicación 36 horas)
- Actividades académicas: interacción con textos académicos.
- Tipología de texto descriptivo: ¿cómo es su estructura?.
- Vocabulario para hacer descripciones
- Recursos léxicos y gramaticales: para desarrollar comprensión y producción de textos descriptivos.
- Vocabulario sobre objetivos y expectativas, expresión de aprendizajes, comparaciones y valoraciones.
Unidad 3 – Comprendo y apropio actividades académicas – (Dedicación 36 horas)
- Actividades académicas: interacción con textos académicos.
- Tipología de texto expositivo: ¿cómo es su estructura?.
- Objetividad, organización lógica del texto expositivo.
- Recursos léxicos y gramaticales: para leer y producir textos expositivos.
- Uso de conectores: tiempo, causa y consecuencia y de adición.
Unidad 4 – Comprendo aspectos gramaticales del español – (Dedicación 36 horas)
- Comprensión de: relatos sobre experiencias, valoraciones sobre costumbres, relatos con tiempo pasado y presente, cambios de espacio.
- Hablar sobre acontecimientos históricos, circunstancias y acciones. (presente y pasado).
- Describir características de elementos relacionados con la vida universitaria.
Unidad 5 – Evaluación del Curso para obtener el Certificado de Superación
- Desarrollo de la Evaluación en línea.

Conocimientos previos
-
Conocimientos de lengua de señas colombiana para personas sordas.
-
Conocimientos básicos de ofimática para toda la población
Modalidad
Freemium: Este modelo permite a los usuarios inscribirse en el curso MOOC y acceder a los contenidos disponibles de forma gratuita. Sin embargo, el último módulo, que corresponde a la evaluación final del curso, solo estará disponible para quienes realicen el pago correspondiente al certificado. Los participantes podrán efectuar este pago una vez que hayan revisado los contenidos de los módulos iniciales e intermedios.
