De la naturaleza a tu casa lo que las plantas pueden hacer por tu bienestar

¡Matricúlate ya!

Introducción al curso

Este curso permite realizar una exploración básica por los conceptos de fitoterapia, como estrategia de medicina alternativa y complementaria, que, a su vez, garantice un uso adecuado de las plantas, alertando acerca de los riesgos de la automedicación y del manejo por parte de la comunidad.

A quién va dirigido

El curso MOOC está dirigido a estudiantes y profesionales, de diferentes programas académicos con interés en el conocimiento básico para la aplicación de las plantas en el campo medicinal, buscando fortalecer las adecuadas prácticas en la comunidad.

 

 

 

Image

Fecha inicio:

1 de febrero de 2025

Fecha fin:

15 de diciembre de 2025

Costos:

{{199400 | currency : "COP $" : 0}}

Modalidad:

{{name1.mod}}

Nota: 

  1. Una vez efectuado el pago del curso MOOC por concepto de inscripción o pago de certificado, no procede la solicitud de reembolso o devolución de dinero.
  2. No es procedente el cambio de inscripción de curso MOOC o de certificación después de efectuado el pago.
Image
  • Unidad 1 – (Contexto legal y normativo de plantas medicinales en Colombia)– (Dedicación 24 horas)

- Marco normativo dado por la Organización Mundial de la Salud.

- Marco legal en Colombia.

- Entes reguladores.

- Vademécum de plantas medicinales.

 

  • Unidad 2 – (Clasificación de las plantas y sus propiedades terapéuticas y toxicológicas) – (Dedicación 96 horas)

- Historia de la farmacognosia.

- Conceptos básicos de fitoterapia.

- Clasificación de las plantas medicinales.

- Farmacologia de las plantas: Usos terapéuticos.

- Toxicología de las plantas: Intoxicaciones y efectos indeseables.

 

  • Unidad 3 – (Fitovigilancia: Orientaciones para el uso adecuado) – (Dedicación 24 horas)

- Definición de Fitovigilancia.

- Estudio de casos reportados

- Estrategias de vigilancia y uso adecuado.

Image

Conocimientos previos

Conocimiento básico sobre plantas y usos tradicionales en la comunidad

Modalidad

Freemium: Este modelo permite a los usuarios inscribirse en el curso MOOC y acceder a los contenidos disponibles de forma gratuita. Sin embargo, el último módulo, que corresponde a la evaluación final del curso, solo estará disponible para quienes realicen el pago correspondiente al certificado. Los participantes podrán efectuar este pago una vez que hayan revisado los contenidos de los módulos iniciales e intermedios.

Claudia Patricia Tobón Gómez
Claudia Patricia Tobón Gómez
Docente
Escuela de Ciencias de la Educación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí