Diplomados

  • tab1_titulo: Objetivos
  • tab1_img: Objetivos
  • tab1_texto: Capacitar al estudiante en las herramientas de la auditoría a la gestión del talento humano, mediante el análisis de los elementos que la componen, para evidenciar cómo a través de la gestión del talento humano se logran ventajas competitivas en las organizaciones. Comprender cómo la gestión del conocimiento se ha convertido en un recurso estratégico y potenciador para las organizaciones, ya que facilita la documentación de los procesos y las actividades para optimizar la generación de valor a través del talento humano. Identificar las competencias genéricas de una organización y competencias específicas de un cargo a través de la aplicación del análisis ocupacional y la descripción del cargo. Proponer alternativas de mejora tendientes a corregir los problemas de salud física y mental de los trabajadores mediante un programa de Bienestar Laboral.

El Diplomado en Dirección y Gestión del Recurso Humano tiene un enfoque económico y social, en el que se reconocen acciones encaminadas a potencializar el talento humano en las organizaciones, partiendo del hecho que los objetivos básicos a alcanzar por cualquier organización empresarial, son: el crecimiento, visto como la capacidad de expansión e incremento de la demanda generada por parte del mercado; la  rentabilidad, enfocada en la posibilidad de ser sostenible económicamente en el tiempo y generar ganancias significativas para los accionistas de la empresa y la supervivencia, que hoy en día y más que nunca, se constituye en un propósito esencial, pues, debido a los cambios generados en un entorno tan impredecible, marcado por la incertidumbre, la competencia cada vez más agresiva por un segmento del mercado y el cliente, que emerge con fuerza ecléctica, necesario para  potencializar al interior de las organizaciones el talento humano que hace parte de ellas.

El diseño y concepción de la Cátedra han sido el fruto de los esfuerzos mancomunados de la Rectoría y la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe - UDUAL y pensadores de la talla del Dr. Claudio Rama Vitale, como instrumento de formación para apoyar la gestión directiva en las Instituciones de Educación Superior en Colombia y Latinoamérica, el cual se concibe como la solución a la necesidad imperativa que conduzca, desde un análisis derivado de diversas e innovadoras posturas organizacionales, académicas, investigativas, curriculares y didácticas, la reestructuración de los modelos educativos vigentes en la institucionalidad universitaria de América Latina, de cara a los desafíos propios de la Sociedad del Conocimiento, que hoy por hoy, determina nuevas competencias en pro del éxito personal y profesional de quienes demandan el servicio de la Educación Superior.
bogotacr

medellincr

ctnacr


Objetivo.

Crear capacidades y competencias, conjuntamente, en el contexto de un debate integrado y de trabajo colaborativo, en las diferentes etapas de la discusión académica, para la construcción de la política universitaria, con el aporte de todos los participantes.


Características de la cátedra.

Las temáticas de la Cátedra estarán divididas en dos grandes módulos, que se desarrollarán así:

  • Primer Módulo | agosto 2019: Los Desafíos de la Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento.
  • Segundo Módulo | septiembre 2019: Contextualización de la Educación Superior

Cada módulo tendrá 16 conferencias presenciales, involucrando a tres ciudades colombianas y se contará como material bibliográfico de soporte, 13 libros de la producción del Dr. Claudio Rama Vítale.

Adicionalmente la Cátedra contará con un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) dentro de la Plataforma Tecnológica Educativa de la UNAD, donde se implementarán foros y teleconferencias, así como el repositorio documental básico, junto con el material complementario preparado especialmente para la cátedra.

conferencias

1 .Economía del conocimiento y de la educación superior. Los mercados universitarios.  Inscribirme a conferencia
 2 .La regulación universitaria y las reformas de la calidad. Inscribirme a conferencia
 3. Las reformas de la virtualización. Inscribirme a conferencia
 4. Las reformas de la internacionalización Inscribirme a conferencia
 5. La universidad y la sociedad Inscribirme a conferencia
  6. Las organizaciones y los sistemas universitarios Inscribirme a conferencia
 7. Educación comparada. La educación superior en América Latina: reformas y ciclos. Inscribirme a conferencia
 8. Las desigualdades de la educación superior. Los posgrados. La educación tecnológica. Inscribirme a conferencia
 9. El financiamiento de la educación superior. Los mecanismos de financiamiento Inscribirme a conferencia
 10. Las reformas académicas y curriculares. Las competencias profesionales. Las reformas de la diversidad. Inscribirme a conferencia
 11. Las pedagogías informáticas Inscribirme a conferencia
 12. Prospectiva, tendencias y tensiones de la educación superior. Inscribirme a conferencia
13. La educación como puente entre conocimiento y mercado. Inscribirme a conferencia
14. La dinámica histórica de la educación superior. Inscribirme a conferencia
15. La educación pública y la educación privada. Circuitos sociales, dinámicas articuladas. Inscribirme a conferencia
16. La regionalización. La universidad red. La gestión con la disrupción digital. Inscribirme a conferencia

  

 creditoscr  

La Cátedra, además, se articulará con las especializaciones y maestrías en educación ofrecidas por la UNAD Colombia y la UNAD Florida. Las especializaciones tendrán un reconocimiento de 5 créditos académicos:

  • Especialización en Educación Superior a Distancia
  • Especialización en Educación Cultura y Política
  • Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
  • Master program in Online Education- 9 créditos académicos
  • Master program in Higher Education – 6 créditos académicos

 


Inversión y matrícula.

Costo de matrícula a la cátedra completa $750.000 + $9.000 seguro estudiantil. 

Inicio y cierre de la Cátedra: del 2 de agosto 2019 al 13 de septiembre de 2019

Intensidad horaria: 240 horas (5 créditos académicos)

Para participar en las conferencia de forma individual consulte la página https://eventos.unad.edu.co/

¡MATRICÚLATE YA!

Teléfono: 3460088 Ext. 1704-1661-1660

Cel/Whatsapp: 3108808427

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí