Cátedra en Gestión y Políticas de Educación Superior en América Latina

El diseño y concepción de la Cátedra han sido el fruto de los esfuerzos mancomunados de la Rectoría y la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe - UDUAL y pensadores de la talla del Dr. Claudio Rama Vitale, como instrumento de formación para apoyar la gestión directiva en las Instituciones de Educación Superior en Colombia y Latinoamérica, el cual se concibe como la solución a la necesidad imperativa que conduzca, desde un análisis derivado de diversas e innovadoras posturas organizacionales, académicas, investigativas, curriculares y didácticas, la reestructuración de los modelos educativos vigentes en la institucionalidad universitaria de América Latina, de cara a los desafíos propios de la Sociedad del Conocimiento, que hoy por hoy, determina nuevas competencias en pro del éxito personal y profesional de quienes demandan el servicio de la Educación Superior.
bogotacr

medellincr

ctnacr


Objetivo.

Crear capacidades y competencias, conjuntamente, en el contexto de un debate integrado y de trabajo colaborativo, en las diferentes etapas de la discusión académica, para la construcción de la política universitaria, con el aporte de todos los participantes.


Características de la cátedra.

Las temáticas de la Cátedra estarán divididas en dos grandes módulos, que se desarrollarán así:

  • Primer Módulo | agosto 2019: Los Desafíos de la Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento.
  • Segundo Módulo | septiembre 2019: Contextualización de la Educación Superior

Cada módulo tendrá 16 conferencias presenciales, involucrando a tres ciudades colombianas y se contará como material bibliográfico de soporte, 13 libros de la producción del Dr. Claudio Rama Vítale.

Adicionalmente la Cátedra contará con un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) dentro de la Plataforma Tecnológica Educativa de la UNAD, donde se implementarán foros y teleconferencias, así como el repositorio documental básico, junto con el material complementario preparado especialmente para la cátedra.

conferencias

1 .Economía del conocimiento y de la educación superior. Los mercados universitarios.  Inscribirme a conferencia
 2 .La regulación universitaria y las reformas de la calidad. Inscribirme a conferencia
 3. Las reformas de la virtualización. Inscribirme a conferencia
 4. Las reformas de la internacionalización Inscribirme a conferencia
 5. La universidad y la sociedad Inscribirme a conferencia
  6. Las organizaciones y los sistemas universitarios Inscribirme a conferencia
 7. Educación comparada. La educación superior en América Latina: reformas y ciclos. Inscribirme a conferencia
 8. Las desigualdades de la educación superior. Los posgrados. La educación tecnológica. Inscribirme a conferencia
 9. El financiamiento de la educación superior. Los mecanismos de financiamiento Inscribirme a conferencia
 10. Las reformas académicas y curriculares. Las competencias profesionales. Las reformas de la diversidad. Inscribirme a conferencia
 11. Las pedagogías informáticas Inscribirme a conferencia
 12. Prospectiva, tendencias y tensiones de la educación superior. Inscribirme a conferencia
13. La educación como puente entre conocimiento y mercado. Inscribirme a conferencia
14. La dinámica histórica de la educación superior. Inscribirme a conferencia
15. La educación pública y la educación privada. Circuitos sociales, dinámicas articuladas. Inscribirme a conferencia
16. La regionalización. La universidad red. La gestión con la disrupción digital. Inscribirme a conferencia

  

 creditoscr  

La Cátedra, además, se articulará con las especializaciones y maestrías en educación ofrecidas por la UNAD Colombia y la UNAD Florida. Las especializaciones tendrán un reconocimiento de 5 créditos académicos:

  • Especialización en Educación Superior a Distancia
  • Especialización en Educación Cultura y Política
  • Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
  • Master program in Online Education- 9 créditos académicos
  • Master program in Higher Education – 6 créditos académicos

 


Inversión y matrícula.

Costo de matrícula a la cátedra completa $750.000 + $9.000 seguro estudiantil. 

Inicio y cierre de la Cátedra: del 2 de agosto 2019 al 13 de septiembre de 2019

Intensidad horaria: 240 horas (5 créditos académicos)

Para participar en las conferencia de forma individual consulte la página https://eventos.unad.edu.co/

¡MATRICÚLATE YA!

Teléfono: 3460088 Ext. 1704-1661-1660

Cel/Whatsapp: 3108808427

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí