ALFABETIZACIÓN - Ciclo I (Incluye grados 1 a 3 de Primaria)
La modalidad de estudio es de mediación tradicional con tutorías en el centro de formación. El estudiante asiste en horarios flexibles a un centro o lugar establecido por la Universidad para recibir su formación y adquiere las habilidades y conocimientos para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación. (Debido a las disposiciones por la emergencia sanitaria, la atención será virtual a través de la herramienta de comunicación Skype, por lo que se solicita tener el acompañamiento de un familiar que permita el acceso a la tutoría)
EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA - Ciclos II a IV (Grados 4 a 9)
La metodología es por ciclos lectivos, por lo cual el estudiante de Básica Primaria y Secundaria cursa dos grados en un año:
NIVEL EDUCATIVO | GRADOS |
Básica Primaria - Ciclo II | Grados 4 y 5 |
Básica Secundaria - Ciclo III | Grados 6 y 7 |
Básica Secundaria - Ciclo IV | Grados 8 y 9 |
La modalidad de estudio es a distancia con acompañamiento tutorial presencial en los centros de formación. Esta metodología emplea medios y mediaciones pedagógicas para facilitar el aprendizaje. Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios en cualquier momento y lugar.
EDUCACIÓN MEDIA - Ciclos V y VI (Grados 10 y 11)
Modalidad abierta y a distancia totalmente virtual, con acompañamiento de los tutores de la Universidad.
Los contenidos académicos se encuentran en en la plataforma virtual de la UNAD conocida como Campus Virtual. Para acceder a estos contenidos, el estudiante recibe un usuario y contraseña, y debe tener acceso a un computador con conexión a internet.
Esta modalidad ha sido diseñada especialmente para aquellas personas y estudiantes que aún no han terminado su bachillerato por motivos labores, personales, de ubicación o porque se encuentran fuera del país.
Campus virtual |
La UNAD cuenta con un portal educativo que le permite al estudiante utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, acceder a contenidos didácticos, compartir información e interactuar con los tutores o con los demás integrantes de la clase a través de foros, chat, redes sociales y conferencias a través de la web, entre otros. |